COMO CONSTRUIR AUTOESTIMA EN NUESTROS NIÑOS
2. Motivándole a afrontar el conocimiento de lo que le rodea con curiosidad e interés. Creando un clima de descubrimiento agradable y positivo.
3. Reforzándole en sus logros. No recalcando sus fracasos. Lo que ha hecho mal no se lo podemos presentar como algo que está bien, pero podemos relativizar su fallo.
4. Dándole la oportunidad de que se enfrente a los conflictos Que ponga en juego sus habilidades para resolverlos autónomamente
5. Criticar sus actos, nunca a su persona. Cuando tengamos que limitar su acción, podremos explicarle que lo que ha hecho no está bien, no nos gusta, pero diferenciándolo claramente de lo que es su persona. Es decir, podemos expresarle: "Eso está mal", nunca le diremos: "Eres un desastre".
6. Asegurarle nuestro cariño y afecto,independientemente de sus logros y comportamiento. El niño necesita sentirse seguro y querido por sí mismo.
7. Facilitar al niño una salida "airosa" del conflicto. Cuando a un niño se le niega algo que quiere, o se le impide que lleve a cabo una acción determinada, es conveniente ofrecerle y ayudarle a tomar una opción alternativa e incompatible con la anterior y que sea adecuada. Una salida airosa para él, respetando la norma. Si es posible eligiendo entre varias.
8. Permitirle la expresión de sus sentimientos. Las emociones personales son el último reducto de la intimidad. No se debe enseñar a los niños a disfrazarlas desde pequeños. Se puede exigir un control sobre la acción, no sobre la emoción.
En un ambiente afectivo adecuado las emociones irán madurando positivamente.
Y sobre todas las cosas
AMANDOLOS SIN CONDICIONES
11 Comments:
Hola, gracias por tu comentario. Lamentablemente no lo pude poner en mis comentarios porque entro por el correo.
Tu post es fabuloso, nos recuerda como tratar a nuestros hijos, y te aseguro que a mi en lo personal me ha costado hacerlo, porque no tuve una niñez muy feliz, por lo que intento dentro de mis posibilidades, hacerlo lo mejor posible.
Si puedieras dejarme el comentario en coments, lo puedo publicar.
Un abrazo y muchas gracias
María Paz
By
Águila libre, at 10:46 p. m.
grax por tu mail...me halaga muchisimo que hayas encontrado bueno mi blog, ojala postees en mi blog, seria interesante!
bueno cariños
Daniela la casi enfermera
By
Madame Butterfly, at 11:07 p. m.
gracias!
By
Madame Butterfly, at 12:53 a. m.
me encantó la última parte sobre todo...quizás ese es el pilar fundamental y a partir de eso el resto se construye con más facilidad...es mi humilde opinión ya que no tengo hijos...pero me gustó el tema...
Un abrazo
By
Carly, at 1:30 a. m.
muchas gracias por los consejos, no es siempre facil tratarlos, aunque a mi todavia el tema no me toca de cerca, en dos meses seré tía y nunca está de mas saber algo de psicologia infantil.
Gracias por el email.
Besos
By
MeTis, at 8:02 a. m.
Que importante es que desde muy niños nuestro entorno nos ayude a creer en nuestras capacidades y alentar las virtudes ...
La verdad es que si fuese así existirían menos casos de personas con baja autoesima de grande..
Saludos! y gracias por tus palabras.
By
Mis Nuevos Aires, at 8:53 a. m.
Un cóctel de enseñanzas que merecen ser bien aprovechadas. Un saludo.
By
vylia, at 9:56 a. m.
Trato cada día de reforzarle el amor a mi hija... cuando la reto porque hace algo mal, al rato la tomo en brazos y le explico que me molestó lo que hizo pero que la sigo quiriendo igual...
Trato por sobre todas las cosas que sienta que puede confiar en mí y que no me tenga miedo. Reirme de sus chistes (aunque sean fomes) y hacerle ver que ella es más importante que cualquier otra persona para mí y que cada una debe tener su espacio...
Ella cumple 3 años este mes, pero se ve más grande, probablemente porque ha sido sobreestimulada desde que nació.
Gracias por tu visita en mi blog, y por las felicitaciones, me siento honrada :)
Un beso, chau
Lore
By
Lore Ortiz, at 1:35 p. m.
Gracias por tu comment. Buenos consejos, especialmente ese de enfrentar los conflictos, algo que se evita tanto.
Conocer con tranquilidad y respeto, a los demas y a uno mismo, sin soberbia, que el ego, aunque suene paradojico, es el camino mas directo a la baja autoestima.
sl2!
By
Isabel Llanten, at 3:18 p. m.
Cuesta ser padres, y mas aun tratar de no volcar nuestras trancas en ellos. Son personitas independientes que necesitan nuestro cariño y guia.
Su blogs es un verdadero aporte, gracias por visitarme
By
Rossana, at 10:46 a. m.
gracias por tu mail, por estos consejos tb, aunque es deficil llevarlos todos a la practica tan al pie de la letra, pero el tratar ya es un logro, felicitaciones por tu blog
By
Ninai, at 8:13 p. m.
Publicar un comentario
<< Home